Energía de Hoy
En 2024, el 68 por ciento de la generación eléctrica provino de energías renovables en Chile
Otro gran paso dio la generación eléctrica nacional a partir de las energías renovables. Si en 2022 esta alcanzó al 56 por ciento y en 2023 al 63%, el año pasado se empinó sobre el 68 por ciento. De esta manera, Chile lidera junto a Brasil la transición energética de América Latina.
Otro gran paso dio la generación eléctrica nacional a partir de las energías renovables. Si en 2022 esta alcanzó al 56 por ciento y en 2023 al 63%, el año pasado se empinó sobre el 68 por ciento. De esta manera, Chile lidera junto a Brasil la transición energética de América Latina.
Las energías renovables no convencionales (ERNC) representaron en 2024 el 40% de la matriz eléctrica en Chile, lo cual incluye la que se genera por biogás, la eólica, la geotérmica, la solar, la de biomasa e hidráulica de pasada, sumando las centrales convencionales se llega al 68%. A su vez, la energía proveniente del sol encabezó las ERNC con un 22% mientras que la del viento, alcanzó al 13%.
Menos carbón y gas natural
El alza de las renovables tiene su contraparte en la reducción de los combustibles fósiles. Solo el 15% de la energía eléctrica se obtuvo el 2024 desde el carbón que se redujo en un 7% en relación al año anterior. Por su parte, la proveniente del gas natural se contrajo en un 20 por ciento, representando el 14%.
Pero todavía no se puede cantar victoria, porque este impacto contempla solo la matriz eléctrica que representa el 22% del consumo energético del país. Sectores como el transporte, la calefacción y los usos industriales siguen ocupando, principalmente, los hidrocarburos.
La generación eléctrica mediante renovables y los sistemas para su almacenaje están reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero del sector, posicionándolo como el único que muestra avances concretos en la transición energética . Según datos de la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), en 2024 se registró una inversión récord de 5.695 millones de dólares en energías renovables, marcando un crecimiento de 231% respecto de 2023.
Por tanto, el desafío mayor en la ruta hacia la carbono neutralidad, continúa siendo el salto pendiente de las áreas de la economía que aún dependen -en gran medida- de combustibles fósiles y de la leña.
Avanzando en la transición energética
El crecimiento de las renovables no solo permite progresar hacia la meta de cero emisiones al 2050, también abre posibilidades de inversión a las empresas interesadas en las tecnologías de almacenamiento, infraestructura y generación renovable.
El Foro Económico Mundial, en su informe 2024, incluyó a Chile en la lista de los 20 países con mejores resultados en el Índice de Transición Energética (ITE), destacando que está dando pasos significativos en la transición energética gracias a sus esfuerzos sostenidos durante años.
El documento evalúa el rendimiento actual del sistema energético de 120 países, centrándose en el equilibrio entre equidad, sostenibilidad medioambiental y seguridad, y en su nivel de preparación para la transición.