Energía de Hoy
En marcha el wifi 6 y a la espera de la versión 7
Ya sabemos que una cosa es que se apruebe una nueva tecnología y otra que esta se masifique. Es así como wifi 6 fue certificado por la Wifi Alliance en 2019, y su disponibilidad y adopción en Chile ya está en marcha. Mientras tanto, el estándar 7 comienza a implementarse en Europa, pero aun con muy baja adopción.
Al igual que en otros países, en el nuestro la incorporación del wifi 6 ha sido gradual, a medida que los operadores han comenzado a ofrecerlo y soportarlo. Lo anterior se pudo, porque desde 2021 la Subsecretaria de Telecomunicaciones autorizó el uso de la banda de 6 GHz, hito fundamental para que opere esta y la siguiente versión.
Wifi 6 permite mayor capacidad y rendimiento en redes de alta demanda, facilitando más dispositivos conectados al mismo tiempo sin que la velocidad de navegación se afecte. Recordemos que el promedio actual es de 13 a 15 aparatos conectados en el hogar, incluyendo además de TV, celulares, consolas, asistentes virtuales y otros.
También considera mejoras en eficiencia, con menos interferencias y mayor estabilidad, manteniendo altas velocidades y la conexión incluso cuando la red está muy congestionada. Esto permite que el streaming, las videollamadas y el gaming minimicen sus interrupciones.
Su conexión es hasta cuatro veces más rápida, que la versión anterior, lo cual se traduce en mayor velocidad de descarga y menos latencia. Otra ganancia es que mejora la eficiencia energética, pudiendo los dispositivos ahorrar batería al permanecer conectados.
En seguridad pasa del estándar WPA2 a WPA3, que cifra la información transmitida en 192 bits, a diferencia de los 128 de la versión anterior. Así, los datos están mejor protegidos.
La versión 7
Y aunque todavía no termina de instalarse masivamente el actual estándar, ya la próxima generación de wifi está lista.
La Wifi Alliance afirma que la séptima generación de esta tecnología busca responder a una creciente demanda de experiencias interactivas e inmersivas que requieren del uso de redes inalámbricas mucho más potentes. Entre estas se encuentran las plataformas de realidad virtual, realidad aumentada y realidad extendida, así como el streaming en alta definición.
Con un ancho de banda el doble de wifi 6, el 7 supera ampliamente a sus versiones anteriores en términos de capacidad, velocidad de conexión y latencia.
Los expertos proyectan que su implementación en América Latina se acelere, aunque se requerirá de una inversión significativa en infraestructura de red y equipos compatibles. Pero, claramente, será un paso importante hacia un futuro más conectado y seguro.